Energía renovable hecha a tu medida

En Ener-Suit, transformamos tu forma de consumir energía con soluciones limpias, eficientes y adaptadas a ti.

Transforma tu energía

Energía renovable hecha a tu medida

Sostenibilidad Ambiental

Reduce tu huella de carbono con nuestras soluciones.

Innovación Personalizada

Diseños adaptados a tus necesidades específicas.

Ahorros Garantizados

Hasta un 40% de reducción en costos energéticos.

Proyectos realizados​

+ 1

Lo que necesitas para una transición energética sin complicaciones

Energía Solar

Sistemas fotovoltaicos diseñados a medida

Energía Térmica

Un suministro constante de energía limpia

Consultoría Energética

Expertos en maximizar la eficiencia energética

Monitoreo y Mantenimiento

Garantizamos el rendimiento óptimo de tus sistemas

¿Por qué elegir
Ener-Suit?

  • 🌍 Sostenibilidad Ambiental: Nuestras soluciones han ayudado a reducir más de 1,000 toneladas de emisiones de carbono anuales en proyectos residenciales y comerciales.
  • 💰 Ahorros Garantizados: Garantizamos hasta un 30% de ahorro energético en el primer año gracias a nuestros sistemas fotovoltaicos optimizados.
  • ⚙️ Innovación Personalizada: Diseñamos proyectos 100% adaptados a las necesidades de cada cliente, utilizando tecnologías de última generación.
  • 🔋 Independencia Energética: Más del 50% de nuestros clientes han logrado independencia total de la red eléctrica con sistemas híbridos y almacenamiento en baterías.

Historias de Impacto

"Gracias a Ener-Suit, logramos reducir un 40% nuestros costos energéticos instalando 150 paneles solares en nuestras oficinas. Ahora, no solo ahorramos, sino que también cuidamos el planeta."
Carlos R.
Ubícalo S.A.
"Con Ener-Suit, convertimos el techo de nuestra casa en una central energética. Ahora somos 100% independientes y hasta vendemos el excedente a la red eléctrica."
Laura M.
Hogar Sustentable
"Aprovechamos el estacionamiento para instalar paneles solares y estaciones de carga para autos eléctricos. Ahora ofrecemos energía renovable a nuestros clientes mientras optimizamos nuestros costos."
Jorge T.
Centro Norte

¿Cómo funciona?

Así hacemos que la energía renovable sea accesible.

Evaluación Inicial

Análisis personalizado de tus necesidades energéticas.

Diseño del Sistema

Propuesta de soluciones adaptadas a tu espacio y consumo

Instalación

Implementación eficiente por nuestro equipo de expertos

Monitoreo y Mantenimiento

Seguimiento continuo para garantizar el máximo rendimiento

¿Listo para dar el paso hacia la energía renovable?

Solicita tu cotización
gratuita

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los paneles solares y cómo funcionan?

Los paneles solares, o módulos fotovoltaicos, convierten la luz del sol en electricidad mediante células fabricadas, en su mayoría, con silicio. Cuando la radiación solar incide en estas células, se produce corriente continua que luego pasa por un inversor para transformarse en corriente alterna. El resultado final es energía limpia que puedes aprovechar en tu hogar para reducir costos y contribuir al cuidado del medio ambiente.

La cantidad depende de tu consumo mensual (en kWh), la potencia de cada panel y la cantidad de horas de sol que recibe tu ubicación. Un ejemplo: si tu factura indica un consumo de 900 kWh al mes, podrías requerir alrededor de 10 a 15 paneles de 550 W, siempre considerando que en promedio se cuenten con 5 horas de sol pico al día y que el espacio disponible en tu techo o terreno sea suficiente.

Calculadora de Paneles Solares

El precio varía según la capacidad del sistema, el tipo de panel y la mano de obra. En México, un sistema residencial puede partir de los $22,000 MXN. Aunque parezca una inversión elevada, a mediano plazo se traduce en ahorros sustanciales en la factura de luz y en beneficios ambientales.

El proceso completo suele abarcar de cuatro a ocho semanas. Primero se realiza la evaluación y diseño del proyecto, luego se gestionan permisos y revisiones, posteriormente se instalan los paneles y se conecta el sistema a la red, para finalizar con pruebas y puesta en marcha. El lapso exacto depende de factores como la rapidez de las gestiones administrativas y la disponibilidad de los instaladores.

La mayoría están diseñados para funcionar durante 25 a 30 años, con una ligera disminución anual de eficiencia (generalmente menor al 1%). Esta longevidad depende de la calidad de fabricación, la instalación profesional y el clima de la zona. Los fabricantes suelen ofrecer garantías que aseguran un rendimiento óptimo durante gran parte de su vida útil.

Generalmente requieren muy poco cuidado. Basta con limpiarlos una o dos veces al año para retirar polvo o suciedad, y realizar inspecciones visuales que descarten daños o sombreado excesivo. También se recomienda monitorear la producción de energía y programar revisiones profesionales anuales si notas alguna irregularidad.

Los paneles siguen produciendo electricidad en días nublados, pero a una capacidad reducida. Durante la lluvia, los paneles incluso se limpian de manera natural, lo que puede optimizar su rendimiento a mediano plazo. En zonas con nieve, la inclinación de los paneles facilita que la nieve se deslice, y en caso de vientos fuertes, los equipos bien instalados están preparados para resistir sin inconvenientes.

En México, es necesario tramitar permisos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la interconexión. Se requiere presentar un contrato de suministro, recibos de luz vigentes y un croquis de la ubicación. Tras la visita técnica, se instala un medidor bidireccional que mide tanto tu consumo como la energía que inyectas a la red. Es recomendable que la instalación sea realizada por profesionales certificados para cumplir con todas las normativas.

Sí, es posible comenzar con un sistema pequeño e incrementarlo conforme lo requieras. Para ello debes verificar la compatibilidad de tus paneles, el espacio adicional en tu techo, la capacidad de tu inversor y la autorización de la CFE si planeas inyectar más energía a la red. Consultar con tu instalador te permitirá evitar incompatibilidades técnicas o sobrecostos imprevistos.

El ahorro depende del tamaño del sistema, tu consumo actual y la ubicación geográfica. Hay usuarios que han logrado reducir hasta un 90% su pago mensual, especialmente si aprovechan programas de medición neta. Por ejemplo, si tu factura es de $2,500 MXN, podrías bajarla a unas decenas de pesos, siempre que el diseño del sistema cubra la mayor parte de tu consumo.

Si tus paneles generan más energía de la que utilizas, esa energía puede ser inyectada a la red (medición neta) y se te descuenta de tu factura posterior. Otra opción es almacenarla en baterías, lo que te permite usarla en horas de poca irradiación solar o durante cortes de electricidad. También hay programas que ofrecen tarifas de alimentación donde la compañía eléctrica te paga por cada kilovatio excedente.

Sí, con la modalidad de medición neta, la energía que no consumes se envía a la red mediante un medidor bidireccional. Esto crea un “saldo a favor” que reduce tus próximos recibos de luz. Algunos esquemas de tarifa de alimentación (feed-in tariff) también compensan con pagos directos por la producción excedente.

En Enersuit estamos para asesorarte en todo el proceso, desde la evaluación inicial hasta la instalación y el seguimiento posterior. Acércate a nosotros y descubre cómo dar el salto a la energía solar te permitirá ahorrar, ganar independencia energética y contribuir al cuidado del planeta.